top of page

Mejoramiento de tasas de vacunación contra el Covid-19 en territorios Indígenas y áreas de Frontera de la región Amazónica.

El proyecto logró su objetivo de aumentar la cobertura de vacunación contra la COVID-19 y el esquema regular en territorios de pueblos y nacionalidades en la Región Amazónica del Ecuador con Perú. Se implementaron estrategias diferenciadas adaptadas a contextos particulares, mejorando el acceso a servicios de salud con pertinencia intercultural.  El esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud, Nacionalidad Sapara del Ecuador NASE y RIOS alcanzó la inmunización de 412 personas en una población total de aproximadamente 1427.

 

La operación del proyecto involucró tres niveles, con una fuerte coordinación entre la GIZ, OTCA, Dirección Nacional de Salud Intercultural MSP, Distrito de Salud MSP, RIOS y la Nacionalidad Sápara del Ecuador:

 

a) En la Amazonía Ecuatoriana, se capacitó a 252 personas en abordaje intercultural, vital para el aumento de la cobertura de vacunación.

b) En la provincia de Pastaza, fronteriza con Perú, se beneficiaron 23 comunidades de la Nacionalidad Sápara. Se fortaleció a 30 líderes comunitarios en promoción de salud, priorizando grupos como niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, tercera edad y personas con discapacidad.

El trabajo fue esencial para comunidades remotas, de difícil acceso, resultando en la sensibilización de 1427 personas sobre la vacunación.

c) A nivel de comunidades, se acondicionaron dos postas de salud en Wiririma y Conambo. Estos espacios, construidos por las comunidades, cuentan con equipos de cadena de frío para garantizar la conservación adecuada de las vacunas. Las construcciones fueron posibles gracias a la colaboración activa de las comunidades, que elaboraron piezas de carpintería y trabajaron en la adecuación de las zonas para las postas de salud.

 

El Distrito de Salud 16D01 asumió un papel crucial, orientando todos los esfuerzos para la continuidad de las acciones.  

  • Facebook
  • YouTube
bottom of page